DEPARTAMENTALES
21 de marzo de 2025
UNA COOPERATIVA VITIVINÍCOLA LOGRÓ QUE LA COMUNA LAVALLINA LE CONDONARA UNA MILLONARIA SUMA DE DINERO

Se trata de $7 millones por intereses punitorios por la no presentación de un Plano de Relevamiento que deberá cumplimentar de manera actualizada.

La decisión municipal fue de carácter "excepcional" y contó con el apoyo unánime de los ediles del Concejo Deliberante quienes refrendaron la condonación de un parte de la deuda representada por los intereses acumulados en virtud de la multa/capital impuesta a la entidad, por la no presentación en tiempo y forma de los Planos de Relevamiento de un proyecto de reconversión energética desarrolado por la Cooperativa Norte Mendocino, con sede en Lavalle.
Según datos ofrecidos por el titular del Área de Desarrollo Local Juan Jaime, la iniciativa fue propiciada y aprobada por la totalidad de los concejales y cumplimentada por el Ejecutivo Municipal en el marco de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades.
El funcionario explicó "en un contexto incierto para el sector vitivinícola, todo lo que se pueda hacer para reducir costos, beneficia a los productores" enfatizó. La cooperativa en cuestión agrupa a 92 productores y 250 elaboradores.
Jaime fundamente la medida en el impacto laboral que "Norte Mendocino" genera en la zona " más de 50 empleos directos y y 1000 empleos indirectos". Además destaca la inversión realizada por la cooperativa en un parque de energía fotovoltáica para abastecer la industria y reducir costos energéticos.
Segun datos ofrecidos por el funcionarios sobre el gasto en electricidad, dijo "$210 millones se pagaron de energía en 2024, $180 millones más que 2023".
Jaime aclara que la entidad deberá pagar casi $2.400.000 por la factibilidad de los Planos de Relevamiento, lo que representa solo la multa original y es un requerimiento ineludible para conectar el generador al sistema eléctrico de EDEMSA .
Además justifica la "condonanción de intereses" por casi $ 7.200.000 en la inversión realizada para la autosustentabilidad energética, donde a la cooperativa le significará reducir los costos en un 20% solo en esta temporada, lo que supuestamente a priori impactará en la reducción de costos para los productores asociados y mayor rentabilidad, si la hubiere al término de la cosecha.
Más allá de las facultades delegadas al intendente por el Concejo Deliberante de manera excepcional ( basado en la Ley 1079) que lo habilita a actuar, el caso en particular de la "Cooperativa Norte Mendocino" supone a que la entidad es un benefactor social par la Lavalle. Sin embargo, al mismo tiempo, vulneraría los derechos de otros contribuyentes para acceder a un beneficio similar. Esto suele concederse, de manera generalizada, en el marco de la moratoria anual que sirve para cientos de deudores de tasas municipales o por multas impuestas, puedan ponerse al día con quita proporcionales de interes acumulados.
En tal sentido, un pequeño comerciante del centro expresó "aunque sean intereses, no se puede condonar deudas a dedo. Espero que los concejales legislen para todos iguales, yo hice una inversión de $5 millones en plena crisis y nadie me condonó nada" . Otro vecino de Villa sumó "la comuna no está en condiciones de perdonar deudas, menos a una entidad que cuando lo va bien se la guardan unos pocos y cuando le va mal todos tenemos que colaborar" lanzó enojado Jorge, monotributista de la construcción.
Otro empresario local que no quizo identificarse dijo "Jaime, tengo 15 empleados, doy trabajo todo el año, pago sueldos religiosamente y a mi también me cuesta sobrellevar los costo de la empresa. Si dan beneficios a uno, quiero que me ayuden y otros que hacen el mismo esfuerzo que la cooperativa" enfatizó en tono enojado.
Este martes 25 de marzo, el jefe comunal Edgardo González dará su discurso anual en la Apertura de Sesiones Ordinarias, oportunidad que servirá para conocer más detalles de la decisión tomada.