DEPARTAMENTALES
20 de marzo de 2025
RIVADAVIA: ENTRE MILLONARIOS PLAZOS FIJOS PARA OBRAS Y EL RECLAMO DE LA GENTE POR LOS SERVICIOS BÁSICOS

El intendente de Rivadavia Ricardo Mansur dijo atesorar fondos para obras importantes y calificó de "exitoso" al festival Rivadavia Canta al País
En Rivadavia nadie puede negar que Mansur se maneja como "pez en el agua" en el manejo de las cuentas públicas. Sin embargo, en su vuelta a la intendencia por fuera de la estructura partidaria radical, parece haber encontrado resistencia a las medidas económicas que ha tomado en su primer año de gobierno.
En la apertura de sesiones ordinarias, el jefe comunal habló de sus principales acciones de gobierno durante el 2024 que se caracterizaron por la austeridad en el gasto, poca obra pública y una relativa "eficiencia financiera" para lograr aumentar las reservas genuinas que le permitieran sobrellevar el año sin sobresaltos.
Respecto de los millonarios fondos que tendría en reserva, Mansur destacó "hoy Rivadavia esta financieramente sólida. Los plazos fijos son para encarar obras importantes y necesarias". Al tiempo que le recriminó a la oposición "me hubiera gustado recibir el municipio en esta situación. Como yo lo entregué 2007 y 2015" en clara referencia a Cambia Mendoza que gobernó los últimos ocho años y son los principales críticos de la actual gestión de Sembrar.
El jefe comunal se ha manifestado en reiteradas oportunidades en favor de priorizar el gasto y, en ese contexto, decidió postergado distintas obras y servicios que se habían proyectado y comprometido en campaña, debido a la delicada situación económica en la que encontró la comuna, al asumir la intendencia.
Así, durante el 2024, Mansur debió convivir con - algo al que no estaba muy acostumbrado - lluvias de críticas de la gente sobre el estado de abandono de las calles, deficiencia en luminarias, inseguridad, deficiente servicio de recolección de resíduos y la escasa obra pública realizada. Sumado a los tironeos con el gobierno provincial y el cruce crítico constante del Secretario de Relaciones con la Comunidad el Dr. Hernán Amat, quien se muestra como el futuro contrincante en la disputa por la intendencia, en 2027.
La austeridad militada por Mansur quedó evidenciada en los $478 millones que se habrían ahorrado producto del recorte salarial a los funcionarios y ediles del Condejo Deliberante, según informó el propio intendente.
Así mismo, "El Turco" - como lo llaman los allegados - se jactó de algunas obras realizadas en medio de las críticas. Sobre la reconversión de luminarias confirmó que en un año y medio se convirtió la misma cantidad de luminarias led que en los últimos cinco de la gestión anterior, encabezada por Miguel Ronco.
Entre los anuncios más destacados se encuentra la construcción del edificio escolar de nivel primario de la Escuela Francisco Humberto Tolosa "un sueño de quince años que permitirá que los mas chicos tengan su propio espacio" dijo Mansur.
También se refirió a las mejoras logradas en el parque automotor con una inversión de $650 milllones pero señaló que aún resta mejorar la flota.
La apertura de sesiones sirvió para anunciar dos proyectos claves en la agenda del sembrador; el primero, será la inauguración defintiva del "Hogar de día Francisca Jahan" y la puesta en marcha de un espacio de clasificación de resíduos secos, en la ex Bodega "El Trébol", para lo cual conformarán cooperativas de trabajadores para formalizar esa tarea.
El jefe comunal adelantó que se avanzará con la ampliación de la red de internet por fibra óptica a las zonas rurales para achicar la brecha digital que actualmente existe. Aunque no dio mayores detalles del proyecto, representará un fuerte inyección de fondos a la SAPEM One Internet que comparte intereses con la Cooperativa Eléctrica Popular.
Aunque los anuncios no conformaron a la oposición sobre los planes futuros priorizados por Ricardo Mansur, al líder de Sembrar se lo vio seguro de sus decisiones y dispuesto a poner en marcha la obra pública durante el 2025, más allá de las críticas recibidas.
Sin embargo, se lo notó nervioso y dubitativo al querer justificar los gastos realizados en la reciente edición del Festival Rivadavia Canta al País que rompieron con las principales premisas planteadas por el intendente y quizas el primer gran fracaso, desde que Mansur tomó las riendas de la comuna en años anteriores.
A contramano de lo que analiza la mayoria de la gente, el intendente destaca el impacto económico que tuvo el evento para los propietarios de los puestos gastronómicos y la llegada de turistas al departamento, una serie de datos incomprobables fehacientemente ya que ni el propio municipio los releva de manera formal.
Sin embargo, fue público y notorio que se trató de un festival marcado por la escases de público, millonarias contrataciones de artistas, valor de entradas elevadas y la creación de nuevos espacios artisticos que - a criterio de algunos especialistas en el tema - solo atentaron contra la propia organización y el equlibrio de las cuentas, que aún no fueron explicadas debidamente ante el Concejo Deliberante.
Más allá del excel festivalero que "justificará lo injustificable" y las críticas recibidas por la gestión desde un sector de la población partidizada, Mansur se afianza al frente de la comuna y se erige como un "buen administrador" ante la opinión pública independiente, en comparación con otros gestores comunales. Los mas entusiastas, aseguran que la imagen positiva quedará demostrado en las urnas al finalizar el recuento de votos en las próximas elecciones legislativas.
En Sembrar saben que deben corregir el rumbo si quieren fortalecer su partido en Rivadavia. Allegados a Mansur le soplan al oido los cambios fundamentales que debería realizar durante los años que le restan de gobierno para no desperdiciar el momento político de desconcierto que se vive en las filas de Cambia Mendoza a nivel local y poder repetir un triunfo en 2027.