PROVINCIA
7 de marzo de 2025
VENDIMIA: LA COSECHA NO TENDRÁ LOS RENDIMIENTOS ESPERADOS, DIJO FABIÁN RUGGERI DE ACOVI

La suma de las inclemencias climáticas afectaron la producción de la zona Norte y Este Mendoza.
Desde la incidencias extremas de la naturaleza hasta los precios de mercado del vino, la temporada 2024-2025 de la vendimia viene complicada, dijo el titular de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas de Argentina (Acovi) Fabían Ruggeri. "La cosecha viene conflictiva por el clima y los precios están lejos de lo ideal. De todas formas, algo más de uva que la temporada pasada va a haber" rescató el dirigente.
Ruggeri evaluó el avance de la cosecha "Vamos más o menos por un 45, 50% de lo pronosticado. Algunas variedades se deshidrataron mucho con lo cual los rendimientos no son los esperados" sintetizó.
"Hemos tenido una onda de calor extremadamente larga que empezó allá por mitad de diciembre, duró todo enero y se acentuó hasta la primera quincena de febrero. Tuvimos las temperaturas mínimas más altas jamás registradas" realtó respecto de los daños acumulados en los últimos meses.
Sobre el cuadro de situación que se encuentra en las viñas de Mendoza, dijo "algunas uvas sensibles, se deshidratan fácilmente. Las bonardas están empezando a tener bastante problema, a eso se le sumó que hemos tenido una importante cantidad de lluvias para la época del año que transitamos. Esta cuestión también complicó el proceso que estábamos teniendo de concentración, deshidratación y etcétera. Hoy tenemos uvas que están podridas, hay que ver cómo termina esta temporada de cosecha".
En cuanto a la dimensión del daño, detalló "A nivel de hoja, en cuanto a peronóspora hemos tenido un daño bastante importante en la zona norte y moderadamente en la zona este. En la zona sur y de Valle de Uco prácticamente no tuvo incidencia este factor. Ahora, estamos teniendo problemas de escaldaduras, quemaduras, que son producto de las altísimas temperaturas. En cuanto a la afectación por Lobesia Botrana el porcentaje fue mayor a que años anteriores", detalló Ruggeri.
El titular de Acovi también se refirió a los precios del vino y su relación con la sostenibilidad de la actividad a futuro. En este sentido remarcó "el mercado del vino como cualquier otro se rige por la oferta y la demanda. En ese sentido, el mercado no ha aceptado ningún tipo de incremento en los precios del producto. El mercado externo solo representa un 20 % de la producción, el que mueve realmente los volúmenes es el mercado interno», declaró el referente del sector".
Acerca de la formación del precio del producto basado en el valor de referencia de 340 pesos el kilo de uvas, enfatizó que "está lejos de la realidad actual".
"Esos valores de referencia provienen de tomar el costo de producción que da el INTA. Sería genial estar cerca de esos valores, pero estamos bastante lejos de esos parámetros en el presente. No existen esos valores de mercado porque te dan un vino que está muy por arriba del precio actual, y si hoy en día no resiste el mercado, ni imaginar a esos precios".
Finalmente, Ruggeri analizó "Soy productor y me encantaría poder cobrar esos precios como para poder tener un negocio rentable, pero no es la realidad que estamos transitando justamente este año. Estamos ante una cosecha compleja".