Miércoles 2 de Abril de 2025

SOCIEDAD

28 de enero de 2025

LÁZARO CABALLERO: EL ARTISTA FORMOSEÑO QUE HACE BAILAR Y OVACIONA EL PAÍS

Está cumpliendo 25 años de carrera como siempre lo soñó "de gira y haciendo feliz a miles de argentinos" con su estilo chaqueño y rtimos pegadizos.

"El chamamé siempre estuvo más presente en mi carrera que el folklore" dijo el cantante en Corrientes, al presentarse en el Festival del Chamamé.  Su perfil musical se fue maserando con el paso de los años y ha logrado una atrayente mixtura rítmica, poética y sonora que lo posiciona entre los artistas más relevante de la escena nacional.

Uno de sus fuertes, que lo ha llevado al reconocimiento público masivo dentro del ámbito del folklore, es la presencia constante en las redes sociales. Allí, Lázaro expone sus obras, su agenda y parte de su vida como hombre de campo. En poco tiempo, se ha convertido en tendencia musical en las redes y los efectos se pueden ver en inmensa convocatoria de público que logra en sus presentaciones. En el caso de Corrientes, las entradas se agotaron la misma mañana del show.

Según contó a la TV Pública acerca de las influencias musicales que moldearon su estilo, dijo "Mis referentes son Mario Bofill, un genio, y Tarragó Ros (padre)".

En los últimos tiempos se ganó el respeto y el reconocimiento del mundo del folclore con repetidas consagraciones en los escenarios más importantes del país y con un repertorio donde saca a relucir su "estilo chaqueño".

"Desde chico empecé cantando canciones como "Zamba de mi esperanza", "Puente Carretero", "Chacarera del Rancho", "La Oma", lo más conocido del cancionero popular hasta que de a poco fui encontrando mi estilo", refiere.

Se caracteriza por ser un amante de sus tradiciones. "Canto desde los 7 años y hace 21 años que estoy con esto de la música. Es un sueño ir por este camino, despacio, haciendo bien las cosas como corresponde". Con el chamamé como estandarte, Caballero supo amalgamar los ritmos tradicionales del cancionero popular argentino con rejuvenecidos aires  sonoros haciendo las mieles de adultos y jóvenes que desesperan por verlo cantar en el festival de su zona.

Para graficar su ámplio repertorio, en el disco "Soy lo que canto" se puso en la piel de la cuyanía y soltó a los cuatro vientos "Catador Enólogo" un primer acercamiento a la región que le abrió las puertas de Mendoza, San Juan y San Luis, en los últimos años.

Lázaro Caballero tiene 32 años de vida y dedicó más de la mitad de su historia a recrearse a través del diverso cancionero que refleja su amor por las tradiciones de campo y, con fuerte presencia escénica, hacer propias con la interpretación las históricas obras maestras de cada región folklórica nacional como las nuevas canciones que nutren su repertorio.

El formoseño ha generado gran expectativa por sus presentaciones en Mendoza, el próximo fin de semana se subirá al escenario de Rivadavia Canta al País y hará lo propio el 2 de marzo en Lavalle, cuando se reedite el Festival del Cosechador. 

BIO DATA

Según detalla CMTV, Lázaro Caballero Moreno nació el 4 de septiembre de 1992 en Formosa Capital. Desde muy pequeño tuvo afición a las tareas de campo, pero también a la música, siendo sus ídolos Mario Boffil, Zilo Segovia, Jorge Cafrune.

A los 3 años recibió de regalo de parte de su tío Francisco su primera guitarra, con la que cantaba “Zamba de Mi Esperanza”, ya vestido de gaucho. Al año siguiente le obsequiaron un equipo de percusión, y así comenzó a cantar en su jardín de infantes “Juntitos” y más adelante en la Escuela Nº 66, donde cursó sus estudios primarios, época en la que inició sus clases de guitarra y de percusión.

A los 7 años, en la localidad Pozo del Tigre, Provincia de Formosa, tiene su primera actuación profesional. En el año 2012 llega por primera vez a actuar en el escenario más grande del Festival de Cosquín.

COMPARTIR:

Comentarios