Viernes 25 de Abril de 2025

PROVINCIA

14 de junio de 2024

PROYECTOS HÍDRICOS Y SANEAMIENTO, LA AGENDA DE MENDOZA ANTE EL BANCO MUNDIAL

Representantes del organismo analizan las potencialidades de la provincia para inversiones con financiamiento internacional y privado.

 El. objetivo de esta misión del organismo internacional, cuya visita a las provincias no es frecuente, es conocer la cartera de posibles proyectos de inversión pública y con participación privada y el esquema de repago de obras. La misión especial en Mendoza se centra en analizar la cartera de proyectos de inversión pública en agua y saneamiento, así como en identificar oportunidades de colaboración y fortalecer el análisis para la priorización de estos proyectos.

“Es una primera misión donde básicamente se abordan estos temas y alguna visita a obra, particularmente en obras de reúso, en las que Mendoza es pionera a nivel país y Latinoamérica con respecto a la utilización del agua a partir del tratamiento de aguas cloacales”, señaló la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, María Teresa Badui. 

La misión especial del Banco Mundial que se reunió con autoridades de gobierno, estuvo encabezada el gerente de la Práctica Global de Agua para la Región de América Latina y el Caribe en el Banco Mundial, David Michaud; el especialista senior de Riego y Drenaje, Luis Loyola, y el experto senior en Gestión de Recursos Hídricos, Klaas de Groot.

“Con solo el 5% de la superficie de Mendoza irrigada no se puede avanzar. Por lo tanto, hay una política desde la inversión pública como desde la planificación, apoyando también el plan que está haciendo Irrigación en materia de recursos hídricos y trazándonos escenarios a largo plazo”, afirmó Badui.

En el descenlace del encuentro, el gerente del Banco Mundial, David Michaud expresó “Mendoza, claramente, tiene una muy larga historia de trabajar o lidiar con el tema del agua, y ver un gobernador preocupado por el futuro a largo plazo, el impacto del cambio climático y de cómo un gobierno puede ayudar a que la provincia esté preparada para esa realidad a largo plazo me pareció súper interesante”, sostuvo.

El principal objetivo fue analizar la cartera de proyectos de inversión de la Provincia, especialmente en lo referido a esquemas de repago de obras. También se puso el foco en la identificación de proyectos que posibiliten la atracción de inversores privados y en el fortalecimiento de los procesos de priorización de iniciativas.

COMPARTIR:

Comentarios