Martes 15 de Abril de 2025

MUNDO

19 de agosto de 2023

MITO O CIENCIA: ¿USAMOS EL 10% DEL CEREBRO?

Los investigadores sacaron conclusiones ante las creencias populares.

Aunque es el centro de control del cuerpo humano porque está involucrado en la mayoría de funciones, desde el latido del corazón hasta el pensamiento consciente y las emociones, este no deja de ser un órgano poderoso que va más allá de los procesos que ya se conocen.

De acuerdo con esto, una de las afirmaciones más comunes que se escuchan frecuentemente es que los seres humanos solo usan el 10 % del cerebro, incluso, un porcentaje menor, ¿es esto cierto?

Son muchos los científicos, filósofos y psicólogos que se han dedicado a estudiar el funcionamiento del cerebro, como William James y Albert Einstein, sin embargo, se desconoce a ciencia cierta de dónde proviene la teoría de que los humanos solo usan el 10 % de su cerebro.

El avance de la neurociencia ha evidenciado que este órgano vital del cuerpo humano tiene más funciones y están activas en diferentes momentos y contextos, motivo por el cual, la teoría del 10 % del cerebro se considera un mito que ha sido desacreditado por la comunidad científica.

No hay evidencia médica que sustente que las personas trabajan solo con una pequeña parte del cerebro. Por lo tanto, se considera un malentendido que las personas más inteligentes usan un mayor porcentaje de este órgano.

Según la BBC, existe un motivo que quizá explique de dónde ha surgido este mito. En primer lugar, se dice que nueve de cada diez células en el cerebro se denominan neuroglias o células gliales, las cuales son las encargadas de brindar asistencia física y nutricional al otro 10 % de las células, es decir, las neuronas que se encargan de los pensamientos.

Esta afirmación pudo llevar a que las personas malinterpretaran la información y comprendieran que solo el 10% de las células del cerebro se ocupan de las funciones más importantes y fuertes del ser humano.

COMPARTIR:

Comentarios