DEPARTAMENTALES
21 de febrero de 2025
RIVADAVIA: DECLARARON LA EMERGENCIA SOCIOECONÓMICA, AGROPECUARIA Y HABITACIONAL

Lo dispuso el Concejo Deliberante tras analizar el impacto negativo que tuvo las inclemencias climáticas en la temporada 2024-2025.

Los últimos meses de 2024 y el principio de este año fueron dramáticos para cientos de productores y familias de El Mirador, La Libertad, Reducción, Rivadavia y Santa María de Oro. Esas localidades sufrieron pérdidas en la producción y daños materiales sobre varias viviendas como cnsecuencia de tormentas de granizo, viento, heladas tardías y lluvias torrenciales.
Según los datos por medio de las denuncias de productores esos territorios sufrieron pérdidas que van del 50% al 85% en frutales pero, al mismo tiempo, sumó graves daños en viviendas de la zona, Este último dato, no habría sido dimensionado a nivel provincial y eso motivó que los ediles declararan la emergencia habitacional.
Atento a la información recabada por la Dirección de Contingencias Climáticas la legislatura aprobó la Ley Provincial 9083 que declara en estado de Emergencia Agropecuaria a las propiedades rurales ubicadas en zonas bajo riego que hayan sufrido un daño del 50% y hasta el 79% en su producción por efecto de las tormentas de granizo. La misma normativa establece el estado de Desastre Agropecuario a las propiedades ubicadas en zona de riego que hayan sufrido un daño del 80% o superior en su producción, por efecto del granizo.
Ahora, como valor agregado, por la Ordenanza 5256 el Concejo Deliberante dictaminó la Emergencia Socioeconómica y Habitacional. En la misma, instruye al ejecutivo municipal a realizar todas las gestiones necesarias ante organismos provinciales y nacionales para contrarrestar los efectos del triste panorama en Rivadavia.
Por tratarse de un territorio dependiente de la agroindustria como herramienta dinamizante de la economía departamental, tanto ediles como el propio intendente Ricardo Mansur entiende que será un año duro de sobrellevar para productores y familias afectadas.
El cuerpo de concejales le ha solicitado al Ejecutivo instrumente un plan de contingencia a la brevedad. Para constatar que se toman medidas acordes a la situación, los ediles piden que sea presentado ante el cuerpo, a principio de mayo, para hacer un seguimiento de las acciones del gobierno local.