DEPARTAMENTALES
27 de enero de 2025
LAVALLE: LA ESCASA OFERTA EDUCATIVA DE NIVEL SUPERIOR "PRIORIZADA" ESTA SUJETA A DEMANDA
![]( /01-2025/resize_1737956625.jpg )
Cientos de jóvenes egresados definen su futuro profesional entre nueve carreras superiores públicas que ofrece el IES 9024.
![](/01-2025/65627757f64ec327d395b0ec98908ef5.png)
Por Pablo Chirino
"La Dirección de Educación Superior gestiona, acompaña y fortalece, a través de los institutos de gestión estatal y privada, los 18 profesorados y más de 50 tecnicaturas de formación profesional" dicen desde el gobierno escolar. Se trata de un universo de propuestas académicas que se esparcen en diferentes territorios e instituciones de la provincia de acuerdo a un criterio distributivo que se encuentra atado a planificaciones de escritorio más que a la demanda real de los potenciales estudiantes o del diversificado mundo laboral que requiere mano de obra calificada y carece en el territorio.
Así por ejemplo, en el IES Nº 9024 Lavalle las nueve propuestas de nivel superior - tanto profesorados como tecnicaturas - se encuentran supeditadas a cupos mínimos de inscriptos para dictarse cada una de las carrera. Una muestra de que la oferta educativa no tiene un testeo previo en la comunidad estudiantil - más allá de las ferias de orientación vocacional - que ofrezca ciencia cierta sobre la posible matricula de alumnos.
Para el Ciclo 2025, la Dirección de Educación Superior estableció un cúmulo de carreras prioritarias a nivel provincial que serán referencia en los Profesorados que se dictan en el nivel. Las carreras potenciadas serán de Educación Primaria, Educación Especial, Inglés, Informática, en Lengua y Literatura y en Matemática. En la oferta educativa del IES para este año figuran: Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual, Secundaria en Matemática, Secundaria en Lengua y Literatura y Secundaria Técnica con incumbencia en el título base.
En cuanto a la Formación Técnico Profesional, se estableció como prioritarias para toda la provincia, las Tecnicaturas Superiores en Construcciones, Petróleo y Gas, Minería, Metalmecánica, Recursos Renovables. También las relacionadas con la familia de carreras denominadas Informática, Subsector Software y Servicios Informáticos. Además se agregan tecnicaturas de tres años que empezarán a dictarse en el 2025 como Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y Redes y Ciberseguridad
En este apartado académico, la institución lavallina solo cuenta con una de las tecnicaturas en informática fomentadas por la D.E.S., se trata de Desarrollo de Software. Las demás carreras ténicas de la institución son: Turismo y Hotelería, Enología e Industrias de los Alimentos, Higiene y Seguridad con orientación en Calidad y Medio Ambiente y Administración de Empresas.
En todos los casos, el IES 9024 tiene habilitado una preinscripción virtual a través de su página oficial como paso previo y conducente a la apertura o no de las cátedras. La web aclara que la "Apertura de las diferentes cohortes sujeta a cantidad mínima de inscriptos y disposiciones de la D.E.S". La misma, no aclara sobre la cantidad mínima de alumnos inscriptos ni especifica "abiertamente" el destino final de los aspirantes de no alcanzarse el cupo necesario. En estos casos, el "Cómo, Dónde y Cuándo" resulta información virtual prioritaria para los padres, a la hora de acompañar el proceso de inscripción de sus hijos.
Desde 2024, Comunicación Social orientada al desarrollo local y regional ya no se encuentra en la plantilla y fue como resultado de los escasa matrícula de alumnos que cursaron la carrera y el reducido grupo de egresados que acumuló en 5 años de existencia. Según publicaciones en redes de la propia entidad, durante seis años egresaron alrededor de 12 técnicos y otro tantos intentarán culminar la carrera en los próximos años.
"Comunicación" sirve de evidencia empírica para sostener que la oferta actual pende de cuatro finos hilos: la oferta disponible de carreras; la demanda vocacional del estudiante; la permanencia regular en las aulas y la demanda laboral para los futuros profesionales en el territorio, que para el caso de Lavalle es escasa en los últimos dos enunciados.
Es dificil trenzar esos hilos para fortalecer la oferta académica en Lavalle, a través del tiempo. Mucho menos si la política educativa provincial no toma de referencia el contexto socioeconómico de los alumnos, la demanda laboral de cada territorio, el arraigo (proveer de mano de obra calificada al lugar) y una mirada de mediano y largo plazo estrategica que fomente la excelencia educativa superior por medio la conformación de un oferta intuitiva que alimente el sueño académico de cada joven aspirante del interior profundo y, además, asigne los recursos como "inversión" para el financiamiento adecuado de las instituciones y sus docentes.
Un modo de incentivar la formación de nuevos profesionales en las carreras priorizadas por la DES, se lanzó el Programa Provincial Becas 2025, que ofrecerá un incentivo económico para jóvenes y adultos que elijan, en primera instancia el Profesorado de Matemática, Física o Química.
Vale recordar que la Dirección de Educación Superior durante el ciclo lectivo 2024 se inició el cursado de Encargado Consciente Cannabis Sativa, y para el 2025 comenzará a dictarse Guía Náutico Andino y Maestro Cervecero.