DEPARTAMENTALES
28 de abril de 2025
POBREZA: AL MENOS 7.000 LAVALLINOS SON ASISTIDOS POR EL ESTADO

Edgardo González Intendente y Juan Jaime Secretario de Desarrollo Local
El dato es preocupante y supone la implementación de nuevas políticas que mejoren la capacidad productiva de la región para generar nuevos puestos de trabajo formal

La pobreza en el Gran Mendoza alcanzó el 42% en 2025, lo que representa más de 440 mil personas en situación de vulnerabilidad. Comparativamente, en 2023, el 52,3% de los mendocinos vivían por debajo de la línea de pobreza o indigencia.
Según datos del INDEC, la indigencia en Mendoza se ubicó en el 6,7% de los individuos y en el 5,4% de los hogares en 2025.
En Lavalle, se asiste al 15% de los 47,000 habitantes del departamento, lo que significa que más de 7,000 personas reciben ayuda. El municipio de Lavalle brinda apoyo a las familias en situación de emergencia alimenticia y económica, pero las acciones resultan insuficientes para lograr una mejora en la calidad de vida de sus vecinos en estado de vulnerabilidad.
La matriz productiva del territorio ha potenciado la precarización laboral fomentando acuerdos laborales a destajo, lo que expone a mayor vulnerabilidad económica a cientos de familias rurales, principalmente. Tales vínculos eventuales generan mano de obra ocupada en breves periódos de tiempo y con escasas posibilidades de acumular recursos para sobrellevar el resto del año.
También se desprende que es posible que la desigualdad económica y la concentración de la producción en grandes empresas hayan tenido un impacto negativo en la pobreza en la región. Entre otras razones, las relaciones laborales en la producción hortícola podrían estar relacionadas con la pobreza en la zona.
La pobreza en Lavalle sigue siendo un desafío importante, con una tendencia creciente en los últimos años. La falta de acceso a necesidades básicas y la crisis económica han empeorado la situación en la zona.