Jueves 3 de Abril de 2025

ACTUALIDAD

26 de marzo de 2025

NACIÓN CONFIRMÓ LA EMERGENCIA AGROPECUARIA EN LOS 13 DEPARTAMENTOS DE MENDOZA

De esta manera, productores damnificados sumarán a los aportes extraordinarios de provincia los beneficios de las entidades nacionales.

El Ministerio de Economía comandado por Luis Toto Caputo resolvió sumar sus aportes al sostenimiento y recuperación de las miles de héctáreas afectadas por diferentes inclemencias climáticas durante la reciente temporada y que fueron declaradas zona de emergencia y desastre por el gobierno de Mendoza. El texto de la Resolución 304/25 detalla "dase por declarado el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de diciembre de 2024 y hasta el 31 de marzo del 2026, a las explotaciones agropecuarias afectadas por viento Zonda, helada y granizo" 

La medida confiere facultades especiales a distintos organismo para que arbitren beneficios directos para los productores afectados. La resolución publicada este martes, especifica "las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ente autárquico en el ámbito del Ministerio de Economía, arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos en los artículos 22 y 23 de la ley 26.509 y sus modificatorias".

La decisión de la cartera economica supone la interacción provincia nación de manera coordinada para atender las demandas de los damnificados que figuran en el registro de denuncias y que se ubiquen en las 13 zonas en emergencia y desastre agropecuario. Para llevar a delante las gestiones que posibiliten el acompañemiento a los afectados "El Gobierno Provincial remitirá a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente", detalla el documento oficial.

¿CUÁLES SON LAS ÁREAS AFECTADAS?

  • Lavalle: Tres de Mayo y Villa Tulumaya
  • Maipú: Fray Luis Beltrán y Rodeo del Medio
  • General Alvear: Alvear Oeste, Bowen, General Alvear y San Pedro del Atuel
  • San Rafael: Cañada Seca, Cuadro Benegas, Cuadro Nacional, El Cerrito,
  • Tupungato: Cordón del Plata, El Zampalito, La Arboleda y Tupungato
  • Junín: Algarrobo Grande, Junín, La Colonia, Los Barriales y Phillips
  • La Paz: La Paz y Villa Antigua
  • Rivadavia: El Mirador, La Libertad, Reducción, Rivadavia y Santa María de Oro
  • San Martín: Alto Salvador, Alto Verde, Buen Orden, Chivilcoy, El Espino, El Ramblón, Las Chimbas, Montecaseros, Chapanay y El Central
  • Santa Rosa: 12 de Octubre, La Dormida, Las Catitas y Santa Rosa
  • Guaymallén: Villa Nueva
  • San Carlos: La Consulta, Villa San Carlos y Eugenio Bustos
  • Tunuyán: Colonia Las Rosas, Tunuyán, Vista Flores, El Totoral, La Primavera y Villa Seca

COMPARTIR:

Comentarios