Miércoles 2 de Abril de 2025

ACTUALIDAD

24 de marzo de 2025

CRECIÓ EL CONSUMO DE CARNE EN EL PRIMER BIMESTRE DE 2025

La señal positiva para el sector cárnico surge de comparar con el mismo bimestre 2024 caracterizado por ser un periodo de bajo consumo.

El consumo de carne vacuna en Argentina mostró una mejora en el primer bimestre de 2025, con un incremento del 13,1% en comparación con el mismo período del año pasado, según señalaron desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

Según los datos relevados, el consumo aparente de carne vacuna alcanzó las 392,7 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) en el primer bimestre de este año, lo que significa un aumento de 45,5 mil toneladas en términos absolutos. Esta recuperación se dio a pesar de una caída del 1,7% en la producción, que se ubicó en 499 mil toneladas en los primeros dos meses de 2025, según publica Infobae.

Por otro lado, la contracción de las exportaciones, impulsada por una menor demanda desde China, contribuyó a aumentar la disponibilidad de carne en el mercado interno.

A pesar de esta mejora en la demanda, el consumo per cápita de carne vacuna sigue en niveles históricamente bajos. En febrero de 2025, el promedio móvil de los últimos doce meses se ubicó en 48,8 kilos por habitante al año, lo que representa una caída del 5,4% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a 2,8 kilos menos por persona. Esta tendencia refleja no solo cuestiones económicas, sino también cambios en los hábitos de consumo, con un crecimiento sostenido en la preferencia por otras carnes, como la aviar y la porcina.

El informe de Ciccra confirma esta caída estructural del consumo de carne vacuna. En enero de 2025, el consumo aparente por habitante fue de 47 kilos anuales, un 3,2% menor al de enero de 2024. En términos de promedios anuales, el período febrero 2024-enero 2025 registró un consumo de 47,8 kilos anuales por habitante, el más bajo en las últimas tres décadas.

COMPARTIR:

Comentarios