DEPARTAMENTALES
8 de mayo de 2025
TULUMAYA: ANALIZAN CAMBIOS CLAVES EN EL TRÁNSITO Y ESTACIONAMIENTO VEHICULAR

Una iniciativa legislativa elimina el cordón vial sobre Fleming y podrían hacer otros cambios.
Esta semana comenzaron con los trabajos de eliminación del cordón de la ciclovía y de reubicación del tránsito de bicicletas de la Calle Fleming de Tulumaya.
Dicha obra, correspondía al primer tramo que se extiende por calle Dr. Moreno desde Fleming hasta Cándido Camargo, de un proyecto implementado durante la gestión de Roberto Righi y que comprendía 4 kilómetros de Ciclovías en el microcentro departamental.
Mediante el proyecto con expediente 13328/24 presentado por el Concejal Herman Mercado de Cambia Mendoza, se comenzó con la demolición de dicho cordón. Según el edil, esta modificación beneficiará a los ciudadanos en términos de circulación segura y facilitará el ordenamiento vehicular.
En la entrevista con este medio, Mercado expresó: “Se elimina el cordón que definía la ciclovía y se va a pasar a liberar el estacionamiento en esta calle, o sea que se pintará color verde de ambos lados”, explicó. En cuanto a la circulación de los ciclistas, el concejal dijo que deberán circular por la calle interna al Parque Nativo.
La calle Fleming, conecta a las calles Doctor Moreno y Beltrán, en ella están ubicados edificios públicos muy concurridos, como son el Centro de Educación e Investigación Lavalle (CEIL), la Casa de la Cultura María Juana Vera, la Biblioteca Pública y los establecimientos educativos: Jardín Cándido Camargo, Centro de Capacitación para el Trabajo Francisca Godoy de Molina y las escuelas de Formación Integral 2-713 y Escuela 2-019 Domingo Sícoli.
Mercado, manifestó que es necesario continuar con un plan de ordenamiento de tránsito en el microcentro lavallino y repensar el sentido de calles. En tal sentido, Mercado aseveró: “Estoy solicitando que en algunas arterias y principalmente en la Plaza departamental se empiece a rever otro sistema de estacionamiento. En la mayoría de los departamentos de la provincia se trabaja con estacionamiento medido".
Agregó "Tal vez es un plus para chocar con la gente ya que nadie quiere que le cobren por estacionar, pero hoy no se puede hacer ningún trámite ya que no tenés lugar para estacionar ”, reflexionó, invitando a una pronta y profunda discusión sobre el tema.
También señaló que estudian otros cambios en el sentido de circulación de calles para que el microcentro sea funcional al creciente y congestionado transitar de vehículos, sobre todo en horarios picos caracterizados por la salida y entrada escolar. Entre otras cosa valoró como positiva el periodo de prueba de circulación de carga pesada sobre calle Beltrán, frente a la Plaza Galo, sin embargo las autoridades no avanzaron con los cambios.
VIDEO RELACIONADO