ACTUALIDAD
5 de noviembre de 2024
GAS NATURAL: ¿CUANTO DEBERÍA GASTAR UN FAMILIA PARA INSTALAR EL SERVICIO DOMICILIARIO?

En Lavalle se trabaja para ampliar la red de gas natural en Jocolí y alrededores, un sector que alberga aproximadamente a 700 hogares
El proyecto contempla la instalación de dos sistemas de redes para las localidades de la Villa Tulumaya y Jocolí Viejo. Para ello, se estudió la posibilidad de poner en funcionamiento las redes sin la conexión a la planta reguladora de presión y resultó viable técnicamente. La inversión será de $150 millones y será financiada una parte, por el Gobierno provincial y otra, por el Municipio, informaba el gobierno provincial.
En marzo de 2015, los trabajos se interrumpieron cuando tenían un avance superior a 68%. En 2024, la admnistración de Edgardo González decidió hacer todos los esfuerzon económicos necesarios para concluir el 32% restante. Los profesionales estudiaron una modificación alternativa de los trabajos restantes para conseguir la habilitación de la red correspondiente a Jocolí Viejo, en el menor tiempo y costo posible.
Con el objetivo de otorgar el servicio y buscar un equilibrio entre lo técnico y lo económico, se determinó la posibilidad de habilitar la red de media presión, dejando sin efecto la planta de regulación final de Jocolí Viejo. De esta manera, se podrá proveer el suministro por los diferentes puntos de empalme que vinculan ambas redes de media presión, cumpliendo con los requerimientos de Ecogas. Para la realización del reacondicionamiento de la red instalada, se estima un plazo de obra de 90 días.
Una vez instalada la red domiciliaria, los costos de conexión a los hogares quedará a cargo de los frentistas interesados. Quienes deseen acceder al servicio deberán afrontar un alto costo de obra y trámites inevitables ante ECOGAS que ronda los $2.400.000 por conexión domiciliaria.
Para desglosar y entender ese costo, Click Mendoza consultó a Marcos Diego Martinez gasista matriculado de Lavalle "hoy por hoy, una casa que no tiene cañería interna el costo de instalación ronda el $1.800.000. Ese valor contempla dejar tres bocas de conexión interna: cocina, termotanque y calefactor" nos detalla. Y aclara "también está incluído todos los trámites y gestiones ante ECOGAS".
También hay que sumar otros costos, Martinez detalla "la conexión de cocina $55.000, Termotanque $90.000 y calefactor entre $90.000 y los $95.000".
El gasista nos aclara "quienes deben realizar el pedido es el propietario de inmueble, pero en el caso de que un inquilino quiera tramitar el servicio, lo puede hacer. Deberá acordar con el propietario del alquiler las condiciones de reconocimiento del costo de la obra", lo que abre un abanico de posibilidades para un enorme universo de inquilinos existentes en Lavalle.
Que la red domiciliaria enfrente de casa es todo un adelanto pero la crisis económicas imperante hacen que la conexión efectiva del servicio al hogar sea inalcanzable para cientos de familias de escasos recursos. En este sentido, el profesional señala "en particular, cuando me encuentro con casos de gente que quiere la obra pero no tiene recursos trato de reducir el costo. Reduzco costo, Financio o contemplo si varios vecinos se unen para conectarse, eso es posible. Uno se pone en el lugar de la gente y entiende que se hace imposible llegar a los costo reales y tengo alguna atención. Es dar una mano para que la gente tenga una mejor calidad de vida” nos dice Marcos Domingo Martinez, gasista matriculado de Lavalle.
De acuerdo a los tiempos de obra, el millonario gasto que deberían afrontar las potenciales familias interesadas de los barrios El Porvenir y otros de Jocolí Viejo se produciría de enero en adelante.
Contacto: Marcos Domingo Martinez G.M. (recomendado por Ecogas) 261 6027300